Odontología (Clínica dental)
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular. Las principales enfermedades de las que se ocupa la odontología son la caries dental, la maloclusión y la enfermedad periodontal.1 2
El término odontólogo deriva del griego odont(o) (ὀδο-ύς/-ντος), que en español significa diente. Dentista proviene del latín dents, dentis, que en español significa diente. Se puede definir al odontólogo o dentista como médico de la cavidad oral o aparato estomatognático. El aparato estomatognático lo constituyen los labios, la lengua, los dientes, el periodonto, el paladar, la mucosa oral, el piso de la boca, las glándulas salivales, las amígdalas y la orofaringe. El término estomatología deriva del griego στόμα (estoma), que en español significa boca o cavidad oral se emplea en general como sinónimo de odontología.
El campo de acción del odontólogo o estomatólogo no abarca únicamente el estudio y tratamiento de los dientes, pues comprende además toda la cavidad oral, así como los maxilares, músculos, piel, vasos y nervios que dan conformación a esta cavidad y que están conectados con todo el organismo. La odontología se relaciona con varias especialidades médicas como cirugía maxilofacial otorrinolaringología, oftalmología, neurología y pediatría. No todas las enfermedades de la boca son tratadas por el odontólogo, las lesiones malignas (cáncer) entran en el campo de la cirugía maxilofacial y la oncología. Las lesiones de la orofaringe y las amígdalas tampoco son tratadas por el odontólogo, sino por el otorrinolaringólogo, las parálisis de los músculos que mueven las estructuras orales son tratadas por el neurólogo, las enfermedades del labio son tratadas y valoradas generalmente por el dermatólogo, etc.
Historia de la odontología.
Administración de oxido nitroso como anestésico en 1894.
Las enfermedades han aquejado a la humanidad desde sus mismos inicios, en especial el agudo y lancinante dolor dentario producido por una caries profunda o un absceso periapical. Técnicas curativas y rehabilitadoras han sido practicadas por muchos médicos a lo largo de la historia. El registro más antiguo que existe sobre una práctica primitiva egipcia de la Odontología data de hace 5.000 años (3.000 años antes de nuestra era). Hessie-Re es considerado el primer dentista conocido de la historia, una inscripción egipcia en madera lo muestra como jefe de médicos de la corte. Aristóteles (384 a. C.- 322 a. C.) trató sobre algunos aspectos odontológicos, por ejemplo procedimientos de esterilización usando un alambre caliente para tratar las enfermedades de los dientes y de los tejidos orales, también disertó sobre la extracción dental y el uso de alambres para estabilizar fracturas maxilares y ligar dientes perdidos.
Durante la Edad Media, la profesión fue asumida por los barberos quienes además de otros servicios, realizaban las sangrías y las extracciones dentales de los clientes aquejados de dolor. El doctor francés Pierre Fauchard (1678-1761) es considerado el padre de la odontología moderna, por sus novedosos aportes a esta ciencia, particularmente por la profesionalización de la práctica dental y la publicación en 1728 de su obra "Le chirugien dentiste; ou, traité des dents” (el cirujano dentista; o tratado sobre los dientes). Pierre Fauchard fue dentista personal de Luis XIV; en París se encuentra su museo. En diciembre de 1844, Horance Wells, dentista de Hartford, Connecticut, utilizó por primera vez el óxido nitroso, como anestésico para la extracción dentaría. A principios del siglo XX, el médico valenciano Bernardino Landete Aragó fue pionero de la estomatología española y creador de la cirugía oral o maxilofacial en dicho país.3
Estudios de odontología
El odontólogo o dentista debe poseer amplios conocimientos de diferentes aspectos de la medicina, incluyendo anatomía, fisiología, patología y farmacología. Es preciso tener en cuenta que una enfermedad bucal puede provocar complicaciones locales que afecten a regiones próximas como el cuello y la cara, pero también complicaciones generales de gravedad como septicemia y endocarditis.
La primera facultad de odontología fue el Baltimore College of Dental Surgery que se fundó en Estados Unidos en 1840. En Europa, el Reino Unido introdujo los estudios independientes de odontología en 1859, sin embargo otros países europeos como España, Portugal e Italia han mantenido durante buena parte del siglo XX el concepto de odontología como especialidad de la medicina, de tal forma que para conseguir el título de odontólogo o estomatólogo era preciso obtener primero la licenciatura en medicina y posteriormente realizar la especialidad en esta disciplina. Esta situación ha cambiado a partir de los últimos años del siglo XX con los criterios de armonización de estudios impuestos por la Unión Europea.4
El programa de estudios para obtener el título de odontólogo es variable dependiendo del país concreto. En la Unión Europea la duración de los estudios es de 5 años a tiempo completo y el programa de formación consta de diferentes aspectos:4
Conocimiento de las ciencias en las que se basa la odontología incluyendo biología y estadística. Comprensión del método científico y sus fundamentos.
Estudio de anatomía, fisiología y comportamiento humano, tanto en circunstancias de salud como enfermedad. Influencia del medio natural sobre la enfermedad.
Conocimientos específicos sobre la estructura y función de los dientes, la boca, maxilares y órganos anexos.
Estudio de las enfermedades que afectan a los dientes, la boca, maxilares y órganos anexos, medidas de tratamiento y prevención. Dentro de este apartado se incluyen las materias más específicas de la odontología, entre ellas cariología, materiales dentales, endodoncia, microbiología oral, patología oral, cirugía oral, ortodoncia y odontopediatria, periodoncia, radiología dental y prótesis dentales.
Experiencia clínica bajo supervisión de un profesional.
En Estados Unidos el título recibe el nombre de doctor en cirugía dental (D.D.S. por sus siglas en inglés) y requiere cuatro años de estudios: dos años en ciencias médicas básicas como anatomía, fisiología y farmacología y otros 2 para adquirir una orientación clínica.4
Especialidades
La odontología tiene establecidas varias especialidades:<
Listado de los municipios de Avila en las que tenemos algun centro de la especialidad Clinicas-dentales
-
Adanero
-
Albornos
-
Aldeanueva de Santa Cruz
-
Aldeaseca
-
Amavida
-
Arenas de San Pedro
-
Arevalillo
-
Arévalo
-
Aveinte
-
Avellaneda
-
Ávila
-
Barromán
-
Becedas
-
Becedillas
-
Bercial de Zapardiel
-
Bernuy-Zapardiel
-
Berrocalejo de Aragona
-
Blascomillán
-
Blasconuño de Matacabras
-
Blascosancho
-
Bohoyo
-
Bonilla de la Sierra
-
Brabos
-
Bularros
-
Burgohondo
-
Cabezas de Alambre
-
Cabezas del Pozo
-
Cabezas del Villar
-
Cabizuela
-
Canales
-
Candeleda
-
Cantiveros
-
Cardeñosa
-
Casas del Puerto
-
Casasola
-
Casavieja
-
Casillas
-
Castellanos de Zapardiel
-
Cebreros
-
Cepeda la Mora
-
Chamartín
-
Cillán
-
Cisla
-
Collado de Contreras
-
Collado del Mirón
-
Constanzana
-
Crespos
-
Cuevas del Valle
-
Diego del Carpio
-
Donjimeno
-
Donvidas
-
El Arenal
-
El Barco de Ávila
-
El Barraco
-
El Bohodón
-
El Fresno
-
El Hornillo
-
El Hoyo de Pinares
-
El Losar del Barco
-
El Mirón
-
El Oso
-
El Parral
-
El Tiemblo
-
Espinosa de los Caballeros
-
Flores de Ávila
-
Fontiveros
-
Fresnedilla
-
Fuente el Saúz
-
Fuentes de Año
-
Gallegos de Altamiros
-
Gallegos de Sobrinos
-
Garganta del Villar
-
Gavilanes
-
Gemuño
-
Gil García
-
Gilbuena
-
Gimialcón
-
Gotarrendura
-
Grandes y San Martín
-
Guisando
-
Gutierre-Muñoz
-
Hernansancho
-
Herradón de Pinares
-
Herreros de Suso
-
Higuera de las Dueñas
-
Horcajo de las Torres
-
Hoyocasero
-
Hoyorredondo
-
Hoyos de Miguel Muñoz
-
Hoyos del Collado
-
Hoyos del Espino
-
Hurtumpascual
-
Junciana
-
La Adrada
-
La Aldehuela
-
La Carrera
-
La Colilla
-
La Hija de Dios
-
La Horcajada
-
La Serrada
-
La Torre
-
Langa
-
Lanzahíta
-
Las Berlanas
-
Las Navas del Marqués
-
Los Llanos de Tormes
-
Madrigal de las Altas Torres
-
Maello
-
Malpartida de Corneja
-
Mamblas
-
Mancera de Arriba
-
Manjabálago
-
Marlín
-
Martiherrero
-
Martínez
-
Mediana de Voltoya
-
Medinilla
-
Mengamuñoz
-
Mesegar de Corneja
-
Mijares
-
Mingorría
-
Mironcillo
-
Mirueña de los Infanzones
-
Mombeltrán
-
Monsalupe
-
Moraleja de Matacabras
-
Muñana
-
Muñico
-
Muñogalindo
-
Muñogrande
-
Muñomer del Peco
-
Muñopepe
-
Muñosancho
-
Muñotello
-
Narrillos del Álamo
-
Narrillos del Rebollar
-
Narros de Saldueña
-
Narros del Castillo
-
Narros del Puerto
-
Nava de Arévalo
-
Nava del Barco
-
Navacepedilla de Corneja
-
Navadijos
-
Navaescurial
-
Navahondilla
-
Navalacruz
-
Navalmoral
-
Navalonguilla
-
Navalosa
-
Navalperal de Pinares
-
Navalperal de Tormes
-
Navaluenga
-
Navaquesera
-
Navarredonda de Gredos
-
Navarredondilla
-
Navarrevisca
-
Navatalgordo
-
Navatejares
-
Neila de San Miguel
-
Niharra
-
Ojos-Albos
-
Orbita
-
Padiernos
-
Pajares de Adaja
-
Palacios de Goda
-
Papatrigo
-
Pascualcobo
-
Pedro Bernardo
-
Pedro-Rodríguez
-
Peguerinos
-
Peñalba de Ávila
-
Piedrahíta
-
Piedralaves
-
Poveda
-
Poyales del Hoyo
-
Pozanco
-
Pradosegar
-
Puerto Castilla
-
Rasueros
-
Riocabado
-
Riofrío
-
Rivilla de Barajas
-
Salobral
-
Salvadiós
-
San Bartolomé de Béjar
-
San Bartolomé de Corneja
-
San Bartolomé de Pinares
-
San Esteban de los Patos
-
San Esteban de Zapardiel
-
San Esteban del Valle
-
San García de Ingelmos
-
San Juan de Gredos
-
San Juan de la Encinilla
-
San Juan de la Nava
-
San Juan del Molinillo
-
San Juan del Olmo
-
San Lorenzo de Tormes
-
San Martín de la Vega del Alberche
-
San Martín del Pimpollar
-
San Miguel de Corneja
-
San Miguel de Serrezuela
-
San Pascual
-
San Pedro del Arroyo
-
San Vicente de Arévalo
-
Sanchidrián
-
Sanchorreja
-
Santa Cruz de Pinares
-
Santa Cruz del Valle
-
Santa María de los Caballeros
-
Santa María del Arroyo
-
Santa María del Berrocal
-
Santa María del Cubillo
-
Santa María del Tiétar
-
Santiago del Collado
-
Santiago del Tormes
-
Santo Domingo de las Posadas
-
Santo Tomé de Zabarcos
-
Serranillos
-
Sigeres
-
Sinlabajos
-
Solana de Ávila
-
Solana de Rioalmar
-
Solosancho
-
Sotalbo
-
Sotillo de la Adrada
-
Tiñosillos
-
Tolbaños
-
Tormellas
-
Tornadizos de Ávila
-
Tórtoles
-
Umbrías
-
Vadillo de la Sierra
-
Valdecasa
-
Vega de Santa María
-
Velayos
-
Villaflor
-
Villafranca de la Sierra
-
Villanueva de Ávila
-
Villanueva de Gómez
-
Villanueva del Aceral
-
Villanueva del Campillo
-
Villar de Corneja
-
Villarejo del Valle
-
Villatoro
-
Viñegra de Moraña
-
Vita
-
Zapardiel de la Cañada
-
Zapardiel de la Ribera